Propiedades en Costa Rica

Un servicio de Empresas en Costa Rica

Información: Noticias: Prensa

Segunda Ronda

¿Valijas medio vacias o medio llenas?

Con la propuesta de Estados Unidos en materia de protección intelectual, medio ambiente, comercio electrónico, acceso a mercado industrial y solución de diferencias, las negociaciones para un tratado de libre comercio entre esta nación y Centroamérica comenzaron a calentar motores. La chancha para las negociaciones ya ha sido marcada, por lo que los beneficios y costos del tratado se hacen más evidentes.

Yenifer Márquez G.

Actualidad Económica (fuente original)

Marzo 2003

Depende con que óptica se mire y quien mire. Por un lado Estados Unidos puso algunas cartas sobre la mesa y con ellas dijo a los negociadores centroamericanos, qué le interesa de este acuerdo comercial. Las cartas claves en temas sensibles para la región no fueron reveladas, “no presentamos propuestas en otros campos, preferimos estudiar mejor como se van manejando en los otros países” dijo, Regina Vargo, jefa negociadora del país anfitrión, ante la prensa local y centroamericana.

En Cincinnati, los anfitriones presentaron a través de su equipo negociador, textos en materia de protección intelectual, medio ambiente, comercio electrónico, acceso a mercado industrial y solución de diferencias de forma parcial. Esto permitirá ahora establecer un parámetro, de cuál es la posición y hacia donde apuntan los intereses de Estados Unidos.

Barreras y subsidios

A Estados Unidos le preocupan las barreras comerciales que dificultan el intercambio de productos agrícolas con prácticas que obstaculizan el libre acceso de bienes como, registros de importación de Guatemala, salvaguardas al arroz en Costa Rica, el sistema de bandas de precio de Honduras y las prioridades a la producción nacional de El Salvador. Los centroamericanos manifestaron su inquietud frente a temas como los subsidios que Estados Unidos entrega a sus agricultores, que de acuerdo a la última ley denominada Farm Bill, recibirán US$180.000 millones bajo el concepto de subsidio en un plazo de 10 años.

Negociadores creativos

Los equipos negociadores deberán demostrar sus habilidades frente a temas como el de Propiedad Intelectual y Textiles. “Hay que tener muy claro la responsabilidad social así como promover el desarrollo tecnológico y la innovación”, dijo Anabelle González, jefa de negociadores ticos en el TLC Centroamérica Estados Unidos, por la presión que existe de las casas farmacéuticas en proteger sus patentes y marcas para productos agroquímicos y farmacéuticos.

Del otro lado de la vereda, el acceso a medicamentos genéricos que son los de bajo costo y los que consumen la mayoría de los habitantes de los países en vías de desarrollo como los de la región centroamericana, podrían llegar a transformarse en inalcanzables por precio, pues la propuesta estadounidense pretende ampliar a 20 años la protección, el máximo que permite la Organización del Comercio, (OMC), para proteger productos originales, tiempo que permitirá a los fabricantes recuperar su inversión. Estos plazos serían simultáneos a la protección de patentes, lo que en términos prácticos podría llegar a los 25 años para medicamentos y 30 para agroquímicos.

Los estudios dicen que una medicina de marca podría llegar a costar hasta un 800% más, indicó Gerardo Siba de la industria farmacéutica costarricense. Tema delicado en Costa Rica porque la Caja Costarricense Costarricense del Seguro Social (CCSS) se nutre de genéricos para dar atención a los asegurados. El tema es sensible porque no solo es un buen negocio, sino un problema humano, de salud, de derechos humanos y finalmente un derecho a la vida para una gran cantidad de costarricense y para la CCSS.

Tela que cortar

Contrastando con las bajas temperaturas de Cincinnati, el tema textil hizo entrar en calor a los negociadores, ya que la propuesta que Estados Unidos presentó tiene tres ejes principales. Primero, las normas de origen, las cuales serían un factor determinante (la normativa que verifica que un producto proviene de un país u otro), ya que si no se compra materia prima de un país del área, no se podrá exportar a Estados Unidos, bajo las reglas del acuerdo comercial.

También los norteamericanos proponen un rígido manejo de la triangulación (el envío a través de Centroamérica de productos que fueron hechos en otros países a otros mercados). Esto significaría que las autoridades de Estados Unidos podrían detener un embarque con solo sospechar que hay triangulación; o sea hablamos de otra barrera arancelaria.

El tercer aspecto es la posibilidad de hacer uso de las salvaguardas para los productores norteamericanos, en caso que se vean muy afectados cuando entre en vigencia el tratado de libre comercio (CAFTA por sus siglas en ingles).

Esta oferta es muy similar a la que Estados Unidos negoció con Chile y Singapur, dos países con quienes los norteamericanos firmaron tratados últimamente.

Ahora, los negociados deberán ingeniárselas para presentar una contrapropuesta que pueda equilibrar lo que solicita Estados Unidos, que ofrece una apertura en el uso de insumos regionales pero que limita la competitividad de las empresas productoras, objetivo que buscan los fabricantes de la región.

El CAFTA es un enorme reto y una gran oportunidad para los países del área, pues Estados Unidos es la economía más grande del mundo (21,6% del PIB mundial) y una de las más abiertas. Es también el primer socio comercial y principal inversionista en el istmo centroamericano. El acuerdo se perfila como un fuerte estímulo a la inversión, las exportaciones y el empleo, potenciando el desarrollo de la región.

Tarea para la casa

Los países del Istmo deberán estudiar las propuestas de Estados Unidos y formular la oferta Centroamérica que fije la posición de bloque. Salomón Cohen, jefe negociador del Guatemala, dijo que “los procesos de consulta a empresarios y sociedad civil finalizarán el 31 de marzo. No será hasta en abril, en el marco de la cuarta ronda que Centroamérica entregara su propuesta conjunta a Estados Unidos,”.

En otro orden de cosas, un giro estratégico resultó el movimiento para determinar que los informes al cuarto adjunto se harán locales por país y no centroamericanos, como se implementó en la primera ronda.

Sin embargo Marco Vinicio Ruiz, representante del Consejo Empresarial Centroamericano, afirmó que se efectuaron ajustes al cuarto adjunto y que se espera se tengan por lo menos dos reuniones dentro del proceso de consulta al sector. Con estas declaraciones Ruiz salió al paso de los rumores de que el cuarto adjunto sería eliminado del proceso.

Productos centroamericanos sensibles en Estados Unidos

Estados Unidos presentó, en la mesa de Acceso a mercados, una lista de productos elaborados en Centroamérica que resultan sensibles para ellos. Estos productos son los mismos que Estados Unidos presentó en enero, en Panamá, en el marco del ALCA. Los productos son:

Alcohol etílico o desnaturalizado, algodón, azúcar y derivados, carne bobina, cítricos y preparaciones, chiles y otros vegetales concentrados, frambuesas, helados, jaleas, o pastas de fruta maíz, maní, melón, papa congelada, tomates y preparaciones, preparaciones a base de café y té que contengan azúcar, mezclas de condimentos y sazonadores, vino, ron, tabaco y sustitutos.

Anabelle González, jefa negociadora de Costa Rica dijo que fuera de esta lista se solicitó a los norteamericanos que elaboraran otra lista más especifica para la región.

CAUCA III: otro paso en la integración regional

El Código Aduanero Uniforme Centroamericano III (CAUCA III), recibió en forma unánime luz verde de la Comisión Permanente de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Este acuerdo permitirá a la región intercambiar datos por vía electrónica y hacer uso de la autodeterminación (cuando los importadores definen de antemano los tributuos).

Mario Redondo, legislador de la Unidad Social Cristiana y Presidente de la comisión legisladora, dijo que “el CAUCA III viene a integrar la región centroamericana en materia aduanera.”

Este código procura mejorar los mecanismos de control y señala la responsabilidad de los auxiliares de la función pública. Costa Rica es el único país que no había aprobado la normativa. Ahora, el Código entrará al Plenario Legislativo tico para su aprobación; en la misma situación se encuentra la Ley de Aduanas, otro gran paso a la integración regional. La aprobación por parte del Congreso reviste particular importancia, en pos del TLC entre Centroamérica y Estados Unidos.


CENTROAMÉRICA CONOCIÓ INTERESES DE ESTADOS UNIDOS.

Este es el resumen.

Mesa de inversión y servicios

Se conoció la propuesta del anfitrión sobre las disciplinas sustantivas que estarán comprendidas por el capítulo sobre inversión. La referencia es a elementos que típicamente se incluyen en tratados bilaterales de inversión tales como: trato nacional, trato de Nación más favorecida, trato justo y equitativo conforme el derecho internacional, expropiación, personal de alta dirección, requisitos de desempeño y reservas y excepciones.

Las delegaciones se avocarán a aclarar los alcances y contenidos de la propuesta planteada con el objeto de que Centroamérica pueda hacer una contrapropuesta.

Mesa de solución de controversias

Estados Unidos presentó una propuesta en materia de solución de controversias que abarca disciplinas tendientes a regular las controversias que pueden surgir entre los países centroamericanos y Estados Unidos.

Asimismo, contiene disciplinas tendientes a promover el uso de los medios alternativos en las controversias que surjan entre particulares.

En materia de disposiciones institucionales Estados Unidos propone, entre otras cosas, la creación de una Comisión de Libre Comercio que supervise la efectiva aplicación del Tratado.

Mesa de Accseso Mercados

Estados Unidos presentó una propuesta sobre disciplinas sustantivas en las siguientes áreas:

Trato nacional: para establecer reglas y disciplinas para el comercio preferencial entre ambos socios comerciales.

Administración aduanera: incluye una serie de disposiciones de carácter vinculante con el objetivo de promover y fortalecer buenas prácticas aduaneras, la modernización de las aduanas y la facilitación del comercio.

Reglas de origen: se establecen los criterios para la determinación del origen de las mercancías que serán objeto del comercio preferencial bajo el acuerdo.

Medidas sanitarias y fitosanitarias y normas técnicas: los capítulos pretenden reafirmar los derechos y obligaciones establecidos en los acuerdos respectivos de la OMC.

Ambiental y laboral

Se hizo una revisión del texto parcial presentado por Estados Unidos en el tema ambiental. Destacan los aspectos de obligaciones ambientales que serán incluidas en el texto principal del TLC, la principal obligación que se establece para las partes es el cumplimiento efectivo de la legislación ambiental de cada una de ellas. No se busca exigir cambios en la normativa de cada parte.

Las partes deben procurar que sus leyes ambientales provean altos niveles de protección y deberán esforzarse por seguir mejorándolas.


CARTAS BAJO LA MANGA

Regina Vargo, jefa negociadora de Estados Unidos, en conferencia de prensa con los periodistas locales y centroamericanos en el marco de la segunda ronda de negociaciones, confirmó dudas relacionadas con la estrategia negociadora que su país implementa en el acuerdo comercial con Centroamérica.

Medio ambiente, laboral y telecomunicaciones tomarán más tiempo en ser discutidas porque la nación de norte prefiere "sondear" cual es la posición de la región.

¿Por qué Estados Unidos se reservó el texto en áreas claves que interesan a Centroamérica, como laboral, telecomunicaciones y agricultura para esta segunda ronda de negociaciones?

R.V: Quiero decir en primer lugar que Estados Unidos ha desplegado un esfuerzo grande en ambas rondas para compilar la mayor cantidad de textos posibles y creo que son textos que atañen a muchas áreas de interés para Centroamérica.

Respecto de los temas sobre los cuales no presentamos textos, no lo hicimos porque queríamos estudiar mejor como se manejan esos temas en cada uno de los países respectivos.

Por ejemplo, respecto de la comercialización de bienes hemos presentado un texto bastante amplio que abarcaría tanto la comercialización de bienes industriales como agrícolas, y siendo así cualquier texto adicional respecto del campo agrícola per se, sería un texto que enfocaría un aspecto específico de la cuestión agrícola, pero necesitamos entablar mayor debate sobre cuales pudieran ser esos aspectos específicos que se vinieran a tratar en textos más concretos sobre esos puntos.

Pero ¿se han identificado algunos temas conflictivos con la política norteamericana?

R.V: Creo que lo justo es decir que algunos de esos puntos sin duda son puntos sensibles que requerirían mayor intercambio y una profundización de los temas entre las dos partes antes de pasar a concretar esos temas en un documento.

¿A cuáles productos sensibles se refiere?

R.V: Quiero decir que no todos los temas respecto de los cuales no se presentaron textos son considerados sensibles, el que si es un punto delicado es el de telecomunicaciones en el caso de Costa Rica, también el campo laboral y el tema de medio ambiente. El tema de acceso de mercados va a ser objeto de un análisis más profundo, para poder crear un marco dentro del cual el intercambio de ideas, y en su momento posibles ofertas, pueda llevarse a cabo. Pero si quiero señalar que estos son temas particularmente sensibles para todos los países.

¿Le incomodaría a Estados Unidos que Centroamérica presentara primero sus textos?

R.V: Quiero destacar que el motivo principal por el cual se acordó que Estados Unidos presentaría textos en primer lugar fue un motivo que obedece a la celeridad del proceso, de manera que se viera cuál era la posición de Estados Unidos.

Si Centroamérica quisiera presentar textos sobre puntos sensibles u otros textos, naturalmente tiene total libertad de hacerlo, pero esto fue un proceso que obedeció a algo que pensamos, las dos partes de la mesa, que podía aligerar el proceso. Pero no olvidemos que estamos apenas en la segunda ronda, de manera que estamos a tiempo de que cada uno presente sus propuestas como mejor les parezca.

¿Cuándo presentará Estados Unidos su propuesta total?

R.V. No puedo puntualizar cuándo sea ese momento, solo puedo añadir que Estados Unidos ha presentado una gran cantidad de información que las otras partes van a tener la oportunidad de estudiar y analizar, y seguramente en estas negociaciones el proceso continuará a la velocidad necesaria.

¿Cree que son suficientes las leyes centroamericanas para proteger en propiedad intelectual los libros, marcas, software, y lo que presentó Estados Unidos en este tema es similar a lo negociado con Chile?

R.V. Respecto de lo acordado con Chile y lo que proponemos a Centroamérica no es idéntico pero sí se asemeja, y entre esos temas que abarcamos surge el tema del acato a las leyes que existen.

Una de las preocupaciones que tiene Estados Unidos que vamos a desarrollar en el capítulo de Propiedad Intelectual, tiene que ver fundamentalmente con la cobertura y la protección adecuada que debe dársele a los productos digitales, música, video, software.

© 2003 Actualidad Económica. Derechos Reservados.

Propiedades en Costa Rica

Un servicio de Empresas en Costa Rica